织梦CMS - 轻松建站从此开始!

欧博ABG-会员注册-官网网址

La Vestidura Blanca [34wppk9v8yl7]

时间:2025-08-03 21:11来源: 作者:admin 点击: 1 次
La Vestidura Blanca [34wppk9v8yl7]. ...

REVESTIDOS DE CRISTO La Vestidura Blanca Motivación inicial: Te invito a que sigamos descubriendo juntos cada uno de los signos bautismales; en esta ocasión profundizaremos acerca de la vestidura blanca. Sabes ¿Qué significa?, ¿desde que tiempo es empleada en la Iglesia en la liturgia sacramental del bautismo? Para que resolvamos estas preguntas y profundicemos en lo referente a este signo, adentrémonos en la siguiente catequesis. Resuelve la siguiente sopa de letras y en base a las palabras que encuentres en la sopa de letras arma la frase.

E O P R V I L C B 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

R N R E E G S O L

B E I V S L O N A

Primeros costumbre Iglesia vestidura neófito Revestir Blanca Tiempos

M O M E T E P J N

U F E S I S M Y C

T I R T D I E R A

S T O I U A I U J

N O S R R J T L E

O Z P B A L G R N

C P L A Ñ Y S A L 9. En 10. Era 11. Los 12. En 13. La 14. Al 15. Con 16. la

_________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________

Iluminación bíblica Gálatas 3,26-29 Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús. En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo: ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si sois de Cristo, ya sois descendencia de Abraham, herederos según la Promesa. Pautas de reflexión En el ritual de bautismo se dice: "Eres ya nueva criatura y has sido revestido de Cristo. Esta vestidura blanca sea signo de la dignidad del cristiano. Ayudado por la palabra y el ejemplo de los tuyos, conservala sin mancha hasta la vida eterna". Una vez que uno ha sido bautizado lo importante en su vida es ser Hijo de Dios en Cristo, esa es su vestimenta principal, su dignidad principal. Al lado de esto, que sea pobre o rico, hombre, mujer, sabio o ignorante, esclavo o libre… todo esto es anecdótico. Todo queda tapado, como eliminado, porque tenemos la dignidad común, esto es el ser revestido de Cristo. Hasta tal punto esto es así que en la primitiva Iglesia hubo esclavos que llegaron a ser papas. Hasta este punto se tomó en serio esto de "ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús". También se dice que la vestidura ha de ser guardada limpia, guardada por la palabra y el ejemplo de los tuyos. Es la imagen de la Gracia bautismal, del corazón que ha sido regenerando y del cual el pecado original y los pecados personales han sido limpiados, y está llamado a guardar esta vestidura limpia: es perseverar en la lucha por vivir en Gracia, para no ser manchados por el pecado Comprendamos

Dinámica Protegiendo nuestra identidad… En primer lugar se le entregará a cada participante una escarapela sin diligenciar y un bolígrafo. En el espacio de la escarapela cada uno debe escribir su nombre, año de nacimiento, año del bautismo, sacerdote que lo bautizó, nombre de los padrinos.

Luego de tener diligenciada la escarapela el animador dará la señal para que cada uno de los participantes se la fije en el pecho. Habrá un círculo delimitado con una cinta de color blanco en el piso, mientras todos caminan a su alrededor el animador de la actividad irá leyendo un texto bíblico, cuando él mencione la palabra clave “identidad” todos deberán entrar a la superficie dentro del círculo, el participante que no lo haga será sacado de la actividad y se le retirará la escarapela. Sucesivamente se pueden intercalar con textos bíblicos referentes al bautismo y se puede cambiar la palabra clave a medida que avanza la actividad hasta que sean eliminados un buen número de integrantes de los que conforman el grupo. En el sacramento del bautismo al recibir la imposición de la vestidura blanca, el sacerdote pronuncia las siguientes palabras “conservadla sin mancha hasta la vida eterna”; tal como lo menciona el libro del Apocalipsis “nuestros mantos han sido blanqueados en la sangre del Cordero”. Ser revestidos de Cristo es ser ya participes de la condición divina que nos ha sido dada por medio de este sacramento, sin embargo ante tan admirable condescendencia del Señor es también nuestra responsabilidad demostrar la condición de ser sus hijos por medio de actos sencillos en la cotidianidad, de modo tal que estos transparenten al mismo Cristo y podamos conservar la originalidad del nombre que llevamos “cristianos”. Reflexionemos En el Bautismo por inmersión el niño es revestido con una túnica o vestimenta blanca. Cuando se hace por infusión, el niño no es desnudado para ser bautizado, por lo que la vestidura blanca la lleva ya puesta. Por eso hay muchos lugares en los que se añade a esa vestidura una capa o un paño para poder hacer el signo, aunque de forma menos expresiva. En todo caso, esa vestidura significa la nueva vida del bautizado. “Los que hemos sido bautizados nos hemos revestido de Cristo”, diría San Pablo (cf. Gal 3,27). El deseo que expresa el sacerdote en este momento es que esa vestidura blanca se conserve sin mancha a lo largo de toda la vida del bautizado. El color blanco de la vestidura volverá a aparecer en otros momentos de la vida del cristiano. Tradicionalmente es blanca la vestidura de la primera comunión –por eso los niños comulgan vestidos de marinero, porque era la única vestidura “de persona mayor” que era blanca–, y blanco es también el vestido de las novias. En el fondo, es una forma de recordar esa vida que comenzó en el Bautismo y que, no sin dificultades, pero siempre con la ayuda de la gracia de Dios, va creciendo de día en día en aquellos que confían en Él.

La imposición de las manos y la invocación al Espíritu simboliza la donación de los dones para que empiecen a caminar como cristianos. Así son admitidos como miembros del Cuerpo de Cristo en la comunión plena de la Iglesia. Este rito se completa con la imposición de la vestidura blanca, una túnica de lino puro, símbolo de la dignidad de cristiano y de haber sido revestido de Cristo. Con esta túnica participarán en el Banquete de la Eucaristía. La lectura del Apocalipsis desvela el mismo misterio de este signo como anticipo de la participación en el banquete de la vida eterna. "Esos que están vestidos con vestiduras blancas ¿quiénes son y de dónde han venido? Yo le respondí:́ Señor, tú lo sabes. Me respondió́: Estos son los que vienen de la gran tribulación; han lavado sus vestiduras y las blanquearon con la sangre del Cordero. Por eso están delante del trono de Dios dándole culto día y noche en el Santuario y el que está sentado delante extenderá́ su tienda sobre ellos" (Ap.7, 13-15). Según la doctrina de La Iglesia 1243 La vestidura blanca simboliza que el bautizado se ha "revestido de Cristo" (Ga 3,27): ha resucitado con Cristo. El papa Francisco en la última catequesis sobre el bautismo nos dice: Después del lavado de regeneración, capaz de recrear al hombre según Dios en la verdadera santidad (cf. Ef 4,24), pareció natural, desde los primeros siglos, revestir a los nuevos bautizados con una prenda nueva, blanca, a semejanza del esplendor de la vida conseguida en Cristo y en el Espíritu Santo. La vestimenta blanca expresa simbólicamente lo que ha sucedido en el sacramento, y anuncia, al mismo tiempo, la condición de los transfigurados en la gloria divina. San Pablo recuerda el significado de revestirse de Cristo, cuando explica cuáles son las virtudes que deben cultivar los bautizados: "Elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente al otro…Y por encima de todo esto revestíos de caridad, que es el vínculo de la perfección”. (Col 3: 12-14).

COMPROMISO Me comprometo a conservar esta vestidura blanca a través de mis acciones personales diarias y con el prójimo, recordando siempre el amor que Dios ha tenido conmigo desde el bautismo, incluso en mi debilidad y en mis momentos de dificultad. Para este compromiso cada uno va a emplear 2 recipientes: una caja de regalo pequeña, en al cual va a depositar escrito en un trozo de papel una acción u obra que demuestre la condición bautismal por la cual se ha revestido de Cristo y un recipiente-basurero en el cual va a depositar escrito en un trozo de papel las acciones que han denigrado de su condición de Hijo de Dios; al finalizar el mes, con una actitud sincera y dispuesta, harás un recuento, con el cual podrás evidenciar como fue el actuar y al mismo tiempo tomar acciones que permitan seguir demostrando la fe verdadera dada en el tesoro del bautismo

(责任编辑:)
------分隔线----------------------------
发表评论
请自觉遵守互联网相关的政策法规,严禁发布色情、暴力、反动的言论。
评价:
表情:
用户名: 验证码:
发布者资料
查看详细资料 发送留言 加为好友 用户等级: 注册时间:2025-08-04 10:08 最后登录:2025-08-04 10:08
栏目列表
推荐内容