Son muchos los recursos renovables que tenemos a nuestro alcance, aunque a veces no es tan fácil aprovecharlos por el gran coste que suponen sus instalaciones. Estos son ejemplos de recursos renovables que se conocen: SolPodemos obtener calor y electricidad con la radiación solar y esto es posible a través de unos paneles solares que trasforman los rayos del sol, ya sea por placas fotovoltaicas para obtener energía o placas fototérmicas para generar calor. Este tipo de energía es limpia y renovable. El problema es, que aunque tiene solo una gran inversión económica inicial y después no necesita más inversión, solo de mantenimiento a lo largo de mucho tiempo, no todo el mundo se lo puede permitir. Para tener más información sobre el sol como recurso natural renovable o inagotable, te ofrecemos estos otros artículos: VientoComo con el sol, podemos obtener energía a través del viento con unos molinos llamados aerogeneradores. También estamos hablando de una energía limpia y renovable, pues el viento no se agota aunque haya temporadas con más o menos volumen. No obstante, las instalaciones de aerogeneradores al tener que situarse en zonas montañosas pueden generar erosión. Además, los aerogeneradores emiten mucho ruido, produciendo así contaminación acústica en los lugares donde se sitúan. Aquí puedes aprender más sobre las Ventajas y desventajas de la energía eólica. AguaEl agua es un recurso renovable muy importante y vital para los seres vivos. De hecho, hay países con escasez de agua donde sus habitantes mueren por falta de esta. Este recurso, además de usarse para el consumo directo, también se usa para la industria alimenticia, para uso recreativo, para generar energía a partir de centrales hidroeléctricas, para la higiene personal, etc. Por ejemplo, el agua es un recurso natural renovable que se usa para obtener la energía mareomotriz, que usa las mareas de los océanos y mares, o la energía undimotriz, que usa el movimiento de las propias olas. Aquí puedes ver más información sobre la Energía mareomotriz: qué es y cómo funciona y la Energía undimotriz: qué es, cómo funciona, tipos, ejemplos, ventajas y desventajas. Te aconsejamos la lectura de este otro artículo sobre Por qué el agua es un recurso renovable pero limitado. AnimalesEstos nos proporcionan alimento a los ser humanos y a otros animales carnívoros u omnívoros y, en general, pueden considerarse una fuente renovable de alimento. Otros usos usos de este tipo de recurso renovable son que se utilizan para la industria textil como, por ejemplo, en la obtención de cuero, hoy en día también se siguen usando algunos animales para labores en el campo y otros usos de ocio, como en espectáculos, circos, zoos, etc. Este recurso también está sobreexplotado, sobre todo para la industria alimenticia, se necesitan grandes hectáreas de suelo para criar la cantidad de animales que demanda la población. Como consecuencia, se están deforestando bosques para la ganadería intensiva. El uso en general de los animales como recurso renovable desde hace años causa diversas polémicas. PlantasLas plantas, además de servir como alimento para gran variedad de animales, también son alimento para los seres humanos. Además del uso de las plantas en la industria alimenticia, tienen un uso muy relevante en la industria farmacéutica. Seguro que también has escuchado hablar de las energías alternativas, una de ellas es la generación de energía con biomasa, que no es otra cosa que usar recursos forestales y agrícolas para obtener energía. Otros productos que podemos obtener de las plantas son la madera y el papel. El problema que hay con este recurso que a pesar de ser renovable, hay una sobreexplotación de él que provoca una desertificación del suelo. Por ejemplo, en Argentina el suelo esta empobrecido por la sobreexplotación que sufre con las plantaciones de soja. GeotermiaLa geotermia es un recurso renovable, ya que se trata del calor interno de la Tierra, es decir, que se origina en el núcleo del planeta. Para aprender más sobre la geotermia, puedes consultar este otro post sobre Energía geotérmica: definición, ventajas y desventajas.
|