“Madero ha soltado al tigre, El Museo Nacional de la Revolución es mucho menos visitado que el monumento que se encuentra encima. Pero claro, la Revolución Mexicana también es uno de esos temas históricos que muchos visitantes pasan por alto. La Revolución puede parecer demasiado complicada, demasiado multifacética, demasiado reciente. Pero sigue siendo uno de los factores más fuertes que afectan la vida y el pensamiento de la gente en la capital y en el resto del país. Hemos creado una línea del tiempo de la historia de CDMX, te recomendamos darle un vistazo, ya que es una forma rápida de comprender la cronología de los eventos que han sucedido a lo largo de la historia de la ciudad. Los visitantes no deben asumir que este período de la historia mexicana es demasiado pesado o demasiado complicado. El museo presenta el periodo revolucionario, vital para entender el México actual, en un formato que aclara muchas cosas. El Museo Nacional de la Revolución fue inaugurado debajo del Monumento a la Revolución en 1986. El periodo que abarca el museo comienza en 1857 con la constitución de ese año y finaliza en 1920 con la presidencia de Venustiano Carranza. Desde el interior del Museo, los visitantes pueden apreciar algunas de las etapas de construcción de lo que fue el Palacio Legislativo y terminó siendo el Monumento. Una exposición permanente incluye más de 400 artefactos relacionados con la Reforma a través de los periodos revolucionarios. La consolidación del estado mexicano después de la Independencia El periodo del porfiriato La Revolución Democrática y la elección de Madero en 1910 La Guerra Civil y el caos resultante La Constitución de 1917 Cualquier viaje al Monumento a la Revolución puede ser mucho más satisfactorio con un recorrido rápido al museo. Y recuerda, la entrada al Museo Nacional de la Revolución es gratis todos los domingos. (责任编辑:) |